Una de las revistas en formato comic book que lanzó Editorial Muchnik a fines de los años sesenta.
Una de las revistas en formato comic book que lanzó Editorial Muchnik a fines de los años sesenta.
Clítoris (“Historietas y exploraciones varias”) cuyo número cero fue presentado en el transcurso de 2011, fue uno de los diez proyectos ganadores del Concurso de Nuevas Revistas Culturales que impulsó la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, premio cuyo emolumento permitirá editar los cuatro primeros números de esta revista. Según se expresa en su propio blog, Clitoris es un espacio que está «abierto para recibir artículos, ensayos e historietas que aborden la temática de representación del cuerpo, los géneros y las sexualidades, principalmente en los medios gráficos, pero también en la literatura, las artes audiovisuales, la música y el arte en general». La madrina de la publicación fue Patricia Breccia.
Tomado de nuestra nota en Tebeosfera:
https://www.tebeosfera.com/documentos/la_historieta_erotica_argentina.html
Carapálida, “El Gran Magazine de Historietas Completas del Oeste”, revista publicada por Editorial Magazines Argentina en 1960. Constaba de 50 páginas formato 20 x 26 cms. y su material combinaba series extranjeras como “Curly Kayoe” con historietas realizadas por dibujantes locales, entre ellos Enrique Meier y Oscar Carovini.
En la retiración de contratapa se publicitaba la revista Graf Spee que incluía novelas, cuentos, historietas, notas y cinenovelas y en el interior otros títulos de la editorial como Drácula, Gunga Din, Ultimatum, Mónica (la revista romántica de bolsillo), Super Agente Secreto, Super Bandera Negra y Super Puños y Balas. Algunos de ellos correspondían a revistas de historietas mientras otros pertenecían a la categoría de magazines, es decir combinaban distintos materiales, entre ellos historietas.
Revista de Editorial Nueva Frontera, que importaba material de su homónima española y algunos títulos propios.
Revista de historietas publicada por Editorial Codex en 1952
Revista de periodicidad semanal de la cual solo se publicaron siete números, el primero de ellos a fines de septiembre de 1954 y el último el 15 de noviembre de dicho año. Fantasma o El Fantasma (el logo del título es confuso) aparecía los viernes y era editada por la Agencia Gráfica Latinoamericana (A.G.L.A.), su tamaño era de 13 x 19 cms. y contaba con 32 páginas, tapa y contratapa en colores y el resto en blanco y negro.
En cuanto a su material, el Nº 7 presentaba seis historietas con el siguiente detalle: “El Fantasma” (Blaseotto – Enrique Cristobal; “Los caballeros del Espacio” (J. A. Martínez – Juan Zanotto); “Una excursión a los indios Ranqueles” (dibujos de Franz Guzmán); “El rey soldado” (Fernand); “El testamento de un excéntrico” (Rodolfo Zalla); “El ataque al molino” (adaptación de Blaseotto de un texto de Emilio Zola con dibujos de Manuel Veroni) y una página de humor con el personaje “Pancho Poliya” dibujado por Tomasello. Más datos sobre esta revista y sus inspirador, el guionista y dibujante cordobés José Angel Martínez en las siguientes notas en TOP COMICS:
https://luisalberto941.wordpress.com/2017/07/24/fantasma-una-revista-tan-misteriosa-como-su-nombre/